La indemnización para desplazados en Colombia es una medida que busca una reparación ya sea integral o económica en las personas afectadas por el conflicto armado, con esta medida se busca ayudar a las personas que han sufrido diferentes afectaciones por la violencia interna, por medio de este programa del Gobierno Nacional las víctimas pueden mejorar su calidad de vida o empezar de nuevo.
Estos son los hechos susceptibles de indemnización administrativa:
- Tortura.
- Delitos contra la integridad sexual.
- Reclutamiento forzado.
- Lesiones personales que causaron incapacidad temporal o permanente.
- Niños o niñas y adolescentes nacidos a consecuencia de violencia sexual en el acto del conflicto.
- Desplazamiento forzoso.
- Secuestro.
- Desaparición forzosa.
- Homicidio.
- Desplazamiento forzado.
Indemnización para los desplazados por la violencia
Las personas que por las consecuencias de la violencia se vieron en obligación de salir de sus casas, sus tierras y actividades económicas, emigrando a una capital o ciudad para empezar de nuevo, tiene derecho a que el gobierno nacional les reconozca una indemnización por los daños causados por la violencia.
Requisitos para recibir la indemnización de desplazados
Para los desplazados en Colombia existe un certificado llamado RUV registro único de víctimas, allí podrán tener a la mano toda la información relacionada y es recomendable estar actualizando su información personal para que así puedan aplicar a los beneficios y programas de los cuales podrán ser parte.
Estas son las 3 formas en las que podrá acceder a la indemnización para desplazados:
- RUTA PRIORIZADA:
- Esta ruta es para las personas que tengan 74 años o más.
- En estado de vulnerabilidad.
- Que tengan una enfermedad o discapacidad.
- RUTA GENERAL: En esta ruta solo se atenderán a las víctimas que no podrán ser parte de la ruta priorizada, es decir que todas las personas que cumplan con los requisitos podrán ser atendidos como priorizado.
- RUTA TRANSITORIA: por medio de esta ruta se podrán acoger las personas declaradas víctimas de la violencia, en los días 06 de julio del 2018 proceso el cual podrán verificar año por año si la persona tiene el puntaje establecido para ser incluido en la lista de pago.
Pasos para realizar la solicitud
Los siguientes son pasos para aplicar a la indemnización para desplazados:
- Agendar la cita por medio de la línea telefónica 018000 911119, en Bogotá o al (1)426 1111 o podrá acercarse al punto de atención más cercano.
- Estar con 15 minutos de anticipación antes de la cita programada.
- Lleve los documentos requeridos y exámenes médicos suministrados por su EPS ESTO SOLO APLICA PARA LA RUTA PRIORIZADA.
- Solicitar la ayuda de un funcionario para diligenciar el formulario de solicitud.
- Su respuesta será emitida en un plazo de 120 días.
- Una vez admitido será ingresado en el sistema para recibir la indemnización (si en su caso durante el periodo actual el presupuesto no alcanza para su pago será aplazado para el siguiente periodo y su nombre estará en la lista pendiente)
- Siempre estará por encima de toda la ruta priorizada, que quiere decir esto que las personas que se encuentran en las diferentes rutas su proceso puede tardar unos años en ser pagado.
Cómo consultar el saldo de su indemnización por medio de la carta de desplazados.
¿Quiénes son indemnizados y cuánto es la indemnización de los desplazados?
La indemnización es distribuida en partes iguales entre los miembros del hogar afectado, y por obligación tendrán que estar registrados en el RUV registro único de víctimas, según la sentencia en el año 2013 habrá núcleos familiares que recibirán el equivalente 27 Salarios mínimos mensuales y habrá otros que recibirán 17 Salarios mínimos mensuales.
- Si una persona es víctima en varias ocasiones tendrá derecho a que la indemnización se acumule hasta el monto de 40 Salarios mínimos mensuales.
- Si la persona solicita una indemnización por varias víctimas de homicidio, o desaparición forzada tendrá derecho a una indemnización por cada una de esas personas.
- En este caso para los niños, niñas y adolescentes que sean víctimas tendrán que efectuarse por medio de un encargo fiduciario, y su indemnización tendrá que ser cobrada cuando cumpla su mayoría de edad.
Víctimas del conflicto que también reciben indemnización
aparte de la población desplazada existen otros casos los cuales también reciben indemnización:
- Homicidio: será dividida la suma de 40 salarios mínimos mensuales entre los familiares de la víctima que ha muerto.
- Secuestro: se le entregará una suma de 40 salarios mínimos mensuales a la persona que ha sido liberada no a los familiares.
- Desaparición forzosa: serán 40 SMLMV divididos entre los familiares de la víctima.
- Tortura, tratos crueles inhumanos o degradantes: serán entregados directamente a la persona que sufrió la tortura bajo las siguientes condiciones:
- Por el hecho de tortura recibirá una indemnización de 10 salarios mínimos mensuales no obstante la suma por estos hechos no será superiores a 40 salarios mínimos mensuales.
- Delitos contra la libertad integral sexual, incluidos los niños, niñas y adolescentes que hayan nacido por medio de una violación en el marco del conflicto armado: se entregará directamente al que sufrió los hechos un valor de 30 salarios mínimos mensuales.
- Reclutamiento de niños, niñas y adolescentes: serán entregados directamente a quien sufrió los hechos un valor de 30 salarios mínimos mensuales.
- Lesiones personales que generaron incapacidad: se le entregará un valor de 30 salarios mínimos mensuales a la persona que tiene la incapacidad.
- Incapacidad permanente o discapacidad: se le entregará un valor de 40 salarios mínimos mensuales a la persona que sufrió la discapacidad.
Teléfono para consultar la indemnización para desplazados
Si ya realizó la postulación, pero tiene algunas dudas de ello, podrá aclarar sus dudas por medio de las siguientes líneas de atención:
- Número telefónico a nivel nacional: 018000 911119.
- En Bogotá al: 426 1111.
- Correo electrónico: servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co
nosotros como desplazados y victimas de una violencia que en la cual no hemos querido estar, no tenemos los derechos y garantías que merecemos. Lo contrario pasa con los victimarios que les llegan los recursos de manera fácil y sin necesidad de estar mendigando nada, la educación para ellos es una prioridad para el estado ¡¡ y nosotros los desplazados que?