Ahorra tu arriendo es un programa que facilita la compra de vivienda por parte de las personas que no disponen de muchos recursos, básicamente se trata de comprar una vivienda haciendo uso de la figura de Leasing por medio del Fondo Nacional del Ahorro FNA, lo cual consiste en pagar la vivienda con las cuotas como si se estuviese pagando arriendo.
Ahorra tu arriendo FNA – Fondo nacional del ahorro
El FNA presta el servicio de compra de vivienda nueva por medio de la modalidad ahorra tu arriendo, esta entidad está dirigida más que todo a las personas que ganen entre 2 y 6 salarios mínimos mensuales vigentes.
En qué consiste el programa ahorra tu arriendo
Este programa no tiene fecha de caducidad ni mucho menos cupos para poder postularse, es creado para que por medio del arriendo que paga una persona mensualmente pague su vivienda nueva, puede ser una casa o apartamento, el fondo nacional del ahorro cubre hasta el 100% del valor de la vivienda y se podrá pagar en plazos de hasta 30 años.
Esto varía dependiendo el monto del préstamo y la capacidad de endeudamiento que tenga la persona.
Beneficios del programa ahorra tu arriendo
Realizar la compra de una casa o apartamento nuevo por medio de este programa podrá traer muy buenos beneficios los cuales se explican a continuación:
- Podrá pagar parte de la casa por medio del subsidio familiar.
- Tendrá un seguro de trabajo que cubre hasta 12 cuotas en caso de quedarse desempleado.
- En vivienda nueva tendrá el 100% de financiación y en usada podrá tener el 95% de financiación.
- Dependiendo de su capacidad de endeudamiento podrá poner cuotas hasta 30 años o menos.
- Podrá aprovechar el subsidio mi casa ya.
- No tendrá restricción de personas para el ingreso.
- Al finalizar las cuotas tendrá las escrituras.
Consulte la indemnización para desplazados.
Requisitos para ingresar a ahorra tu arriendo
Uno de los principales requisitos es tener las cesantías en FNA fondo nacional del ahorro, pero si no las tiene allí no se preocupe porque las puede transferir sin ningún problema desde donde las tenga depositadas.
Los requisitos que debe cumplir son:
- Ser mayor de edad.
- El salario del solicitante tiene que ser de 2 a 6 salarios mínimos mensuales vigentes.
No hay restricción de ingresos al programa, lo podrán hacer las madres cabeza de hogar, desplazados o víctimas del conflicto armado, entre otros.
Documentación requerida
La documentación solicitada dependerá de cada caso, si es un empleado, pensionado, trabajador independiente, desplazado, etc.
Empleados
- Fotocopia del documento de identidad.
- Indicar detalladamente de donde es el ingreso mensual y que actividad desarrolla.
- Certificado laboral no mayor a 60 días.
- Últimos 3 desprendibles de pago.
- Formulario de solicitud única de crédito totalmente diligenciado.
- Certificado de ingresos y retención del último año.
- Fotocopia de declaración de renta o carta de no declarante.
Para independientes
Para los independientes existen 2 formas que son:
Ingreso total de 0 a 2 SMLMV
- Para los que tengan establecimiento formal tendrán que tener el Rut y cámara de comercio.
- Fotocopia del documento de identidad.
- Formulario de solicitud única de crédito totalmente diligenciada.
- Retención del último año, certificado de ingresos y declaración de renta o en algunos casos carta de no declarante.
- Una comunicación de afiliado donde especifique claramente la actividad que desarrolla.
Ingresos superiores a 2 SMLMV
- Fotocopia del documento de identidad.
- Formulario de solicitud única de crédito totalmente diligenciada.
- Certificado de ingresos y declaración de renta o en algunos casos carta de no declarante.
- Los establecimientos formales tendrán que tener el Rut y cámara de comercio.
Documentos para pensionados
- Formulario de solicitud de crédito diligenciado.
- Desprendible de pago de los últimos 3 meses.
- Fotocopia del documento de identidad.
- Certificado de ingresos y declaración de renta o en algunos casos carta de no declarante.