Programas familias en su tierra FEST

Programas familias en su tierra se encarga de mejorar el estilo de vida a todas las personas desplazadas por la violencia en Colombia, este programa se maneja en total coordinación por la unidad para la atención y reparación integral de víctimas.

¿Qué es el FEST?

Este programa consiste en que las familias afectadas por el desplazamiento armado puedan lograr un establecimiento social y económico, la ayuda que otorga este programa consiste en el fortalecimiento, integración social, seguridad alimentaria, entre otro tipo de apoyos.

Este programa solo es orientado a familias que ya hayan sido reubicados en nuevas tierras.

Beneficios del programa familias en su tierra

El programa familias en su tierra brinda una gran cantidad de beneficios y auxilios que ayudan a las familias a tener una reubicación socioeconómica digna, dentro de lo que se destaca:

  • Capacitaciones en temas administrativos y proyectos productivos.
  • Aldeas infantiles.
  • Acceso a proyectos productivos.
  • Educación para fortalecer el capital humano.
  • Proyecto de hábitat a partir del incentivo económico.
  • Formación agropecuaria para su autoconsumo.

¿Cómo acceder a familias en su tierra?

Para poder acceder a este programa el jefe del hogar tendrá que acceder a unas convocatorias de prescripción las cuales se realizan en todos los municipios del país por medio del programa FEST.

En esta jornada se recibe la información de todos los hogares que deseen aplicar al programa, después los datos obtenidos serán enviados a prosperidad social donde serán validados y así se elegirán los hogares que cumpla con las prioridades.

Será programada una visita donde se verificará la información suministrada en la jornada de prescripción, en el momento de finalizar la visita el jefe tendrá que firmar un acta de aceptación de los compromisos, de esta forma se podrá formalizar ante el estado de Colombia y así poder ingresar al programa familias en su tierra.

¿Cuáles son los requisitos de ingreso?

Los requisitos que se deben cumplir son:

  1. Estar registrado en el programa red unidos.
  2. Pertenecer a familias en acción.
  3. Inscribirse en el RUV.
  4. Hacer parte de un retorno de ubicación.
  5. No estar recibiendo acompañamiento por ningunas de las entidades del SNARIV.

Documentos requeridos

En el momento de la inscripción el cabeza de hogar o jefe del hogar tendrá que tener a la mano el documento de identidad, además de:

  • Declaración de los miembros del hogar como (datos personales).
  • Acta de aceptación de compromisos.

Requisitos para el pago de incentivos

  • Fotocopia del documento de identidad ampliada al 150%.
  • Debe haber participado en un 80% de las actividades realizadas por el FEST, a la fecha de corte para la entrega de incentivos.
  • Debe haber presentado un plan de inversión para el hogar postulado.

Una vez todo esto se haya consolidado podrá realizar el respectivo pago promedio del banco agrario, para cada hogar se establece un punto de atención y un periodo de tiempo para que el hogar pueda reclamar el incentivo monetario.

¿Por qué algunas familias no reciben el pago?

  • Error en la información reportada.
  • Dos miembros de hogar postulado son titulares en el programa FEST.
  • Cuando se reportan antecedentes judiciales.
  • Error en el número de documento.
  • Cuando se cambian de domicilio donde el programa no tiene cobertura.
  • Cuando se realiza una visita al hogar y no están utilizando los incentivos correctamente.

Recuerde que usted tiene una entidad que está a cargo del acompañamiento de su caso, por ende si usted tiene un problema para poder retirar el dinero comuniques con esta entidad para que le ayude a solucionar sus problemas.

 

Deja un comentario